Monday, June 02, 2008

Cuando la globalización interviene en el espacio local: El mapa es distinto al territorio que representa.

Según Giménez[i] – que es citado por Cuervo[ii]- “el territorio es también objeto de operaciones simbólicas y una especie de pantalla sobre la que los actores sociales (individuales o colectivos) proyectan sus concepciones del mundo. Por eso el territorio puede ser considerado como zona de refugio, como medio de subsistencia, como fuente de recursos, como área geopolíticamente estratégica, como circunscripción político-administrativa, etc.; pero también como paisaje, como objeto de apego afectivo, como tierra natal, como lugar de inscripción de un pasado histórico y de una memoria colectiva y, en fin, como ‘geosímbolo’”
Según Cuervo[iii] el territorio también generaría distintos 3 tipos de identidades, -citando a Gimenez- indica que estas serían en función de la apropiación humana que se haría del territorio:
1) Identidad histórica y patrimonial, construida con relación a acontecimientos pasados importantes para la colectividad y/o con un patrimonio sociocultural natural o socioeconómico.
2) Identidad proyectiva, fundada en un proyecto regional, es decir, en una representación más o menos elaborada del futuro de la región, habida cuenta de su pasado.
3) Identidad vivida, reflejo de la vida cotidiana y del modo de vida actual de la región. Este último tipo de identidad puede contener, en forma combinada, elementos históricos, proyectivos y patrimoniales”
Como vemos la relación entre Territorio e Identidad parece consustancial, sin embargo en el contexto de la globalización y del actual modelo neoliberal, la lógica de mercado viene a imponerse sobre los territorios, las instituciones que operan en este y los grupos humanos organizados que habitan en él.
Una luz de esta contradicción vital la indica Víctor Toledo Llancaqueo[iv] planteando que desde el Bio Bio al sur ha existido un proceso de modernización compulsiva que es operado desde el Estado y que tiene como objetivo facilitar la operación de proyectos productivos (nacionales y transnacionales) de transformación de materias primas y de energía para la obtención de capital.
Otro ejemplo de esto, según Alejandro Saavedra, serían las políticas públicas de la Concertación dirigidas al mundo indígena que “difieren muy poco de aquellas iniciadas por el gobierno militar y persisten en la concepción de un sector de campesinos viables, a los que intenta apoyar para desarrollar su competitividad, y un sector no viable al que trata de educar y capacitar para que compita en mejores condiciones en los mercados de trabajo. Se espera que el crecimiento económico y el éxito de los empresarios se traducirá en empleos y remuneraciones que aseguren superar la pobreza. Mientras ello no sucede se implementan políticas asistenciales”(...)”En realidad las políticas públicas de la Concertación no han frenado ni menos revertido las tendencias a la proletarización y al empobrecimiento de la población mapuche”[v].
Y podríamos agregar que si bien se ha reducido los niveles de pobreza durante la Concertación, sus políticas se han encontrado con una pobreza dura, la cual no puede ser superada sólo a través de las transferencias monetarias provenientes del Estado, sino que se solucionarían siempre y cuando se hicieran reformas estructurales que incidan en la distribución del ingreso.
Como vemos, la actual matriz de producción capitalista y su relación con las políticas sociales[vi] de carácter nacional están basadas en la tesis de que el crecimiento económico traerá el desarrollo local o territorial, el cual coincide con las perspectivas teóricas de descentralización econocimicista que se paran desde el concepto de la asignación de provisión de servicios públicos[vii] y que han dominado los procesos de administración estatal y planificación sectorial en Chile durante los 90 e inicios del presente siglo.
Lo que estamos diciendo y constatando que existiría una articulación ideológica en la forma de concebir el desarrollo, la creación de políticas sociales nacionales y locales, la concepción de territorios como espacios para la modernización capitalista y los procesos de administración y planificación estatal en dichos territorios.[viii]
Cuando se habla de progreso, de crecimiento y de desarrollo en el espacio local, se habla desde la concepción neoliberal, que construye un plan o modelo para que este territorio se modernice, pero esta “modernización” es por lo general un proceso que solo permite la reproducción del patrón de acumulación actual: la transformación de los recursos (naturales, humanos, culturales) en capital para beneficio de grupos económicos nacionales y extranjeros.
De ahí que este plan de desarrollo (local y regional) sea un “espejo” funcional a este patrón de acumulación y no se cuestione mayormente las necesidades de la población. De ahí que planteamos que los plan sectoriales o globales por lo general no representan prioritariamente las necesidades ni las vocaciones del espacio local e indiquemos que son un “mapa distinto al territorio que representa”.
[i] Giménez, Gilberto, 2000, “Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural”, p. 87-132, en Jesús Martín Barbero et Al. (Eds), Cultura y región, CES, Universidad Nacional, Ministerio de Cultura, Bogotá, Colombia, 402 p.
[ii] Cuervo, Luis. Globalización y Territorio. ILPES-CEPAL. Área de gestión del Desarrollo Local y regional. Santiago de Chile. Julio de 2006. Pág. 25
[iii] Cuervo, Luis. Op.cit. Pág. 26
[iv] Toledo Llancaqueo, Victor. Pueblo Mapuche Derechos Colectivos y Territorio: Desafíos para la sustentabilidad democrática. Programa Chile Sustentable. Ediciones Lom. Mayo de 2006.
[v] Saavedra Peláez, Alejandro. Los mapuche en la sociedad chilena actual. Ediciones Lom.Octubre 2002. Pág.69
[vi] Aplicando la perspectiva de análisis de José Adelantado, en el actual modelo de desarrollo chileno la esfera mercantil se superpone y define lo que sucede en las esferas relacionales, estatal, domestico familiar. Para nosotros las políticas sociales si bien modifican las estructuras sociales y plantean cierto mejoramiento material para los beneficiarios, al mismo tiempo allanan el camino para el desarrollo capitalista. Adelantado, José. Cambios en el Estado de Bienestar. Políticas Sociales y desigualdades en España. Texto en pdf. www.mag-politicasociales.cl. Sin Año de referencia.
[vii] Nos referimos al Federalismo Fiscal, Opción Pública, el modelo Principal-Agente, Neoinstitucionalismo y desarrollo local. Estas perspectivas nos parecen demasiados funcionales a la preponderancia de la esfera mercantil sobre las demás esferas. Una mayor explicación de estas perspectivas en Finot, Iván. Descentralización en América Latina: Teoría y práctica. Serie Gestión Pública Nº12. ILPES-CEPAL. Diciembre de 2001. Págs. 28 a 32.
[viii] Aquí nos hace sentido Coraggio al señalar que “Desde el punto de vista epistemológico, a mí me parece importante que no volvamos a caer en las hipótesis de descomponibilidad de la sociedad. O sea, que no aceptemos más algo que hoy todavía está vigente, y el “pensamiento único” es un ejemplo clarísimo de eso: la posibilidad de pensar que en la realidad la esfera económica se autonomiza y tiene leyes naturales propias, que después está la política que, también, tiene sus leyes y sus reglas de juego y su modo de ser y su estructura y su objetividad separada. Porque si hacemos eso impedimos que se pueda buscar los responsables de las cosas que se están haciendo y que están pasando. Porque si todo es un resultado de un sistema objetivo y que tiene autonomía, entonces se justifica lo que pasa en este país. Acá se saquea al país pero se dice que es “la economía”, es algo que pasó por “la globalización”. Esto no “nos pasó”, esto fue hecho, esto tuvo actores, tuvo responsables” Si bien el autor hace referencia al saqueo argentino durante la Administración de Menem y a sus efectos y consecuencias en la crisis del 2002, se pueden hacer paralelos con Chile en lo referente al pensamiento único neoliberal y la forma de concebir planificación, administración y creación de políticas sociales por parte del Estado tanto a nivel nacional como local. Corragio, José Luis. Acerca de algunas relaciones entre la teoría y la práctica del Desarrollo Local. Incluido en Adriana Rofman (comp), Universidad y Desarrollo Local. Aprendizajes y desafíos, UNGS/Prometeo, Buenos Aires, 2006.

No comments: